top of page

Puedes tener un mapa (o no tenerlo) y estar igual de perdido. Da igual tu sentido de la orientación. Sin idiomas estás perdido y aunque los conozcas o alguien te ayude, si no cuentas con la ayuda de una traducción profesional, lo más probable es que no puedas ir muy lejos ni personal ni profesionalmente. Como profesionales, nos gusta hacer las cosas bien y estar al tanto de lo que ocurre en el sector de la traducción profesional es una de ellas.

Buscar

EL HOMBRE INVISIBLE de H. G. Wells

  • Foto del escritor: Escritores cool
    Escritores cool
  • 19 jun 2018
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 26 jun 2018


Escrito por: Alexis Hernández Morquecho.




Este trabajo trata sobre un forastero que llega a la estación de Bramblehurst y se dirige al pueblo. Ahí se aloja en la posada de la señora Hall que lo lleva a una de sus habitaciones. El desconocido se muestra hostil con los habitantes del lugar. El texto nos enseña lo que podemos llegar a hacer con el poder de la ciencia y como ésta es capaz de alterar el comportamiento del ser humano. El mundo en el que vivimos actualmente comparado con la época en la que ocurre la historia (finales del siglo XIX) no existe gran diferencia, ya que mucha gente por poder puede llegar a perder y rechazar sus sentimientos hacia el prójimo.


Hace tiempo, en un mundo muy distinto al que conocemos ahora, en Inglaterra, en un condado llamado Kent, nació un escritor muy talentoso. En ese mundo de hace muchos años donde casi no había un gran desarrollo de la ciencia y tecnología, Wells escribió libros increíbles. Uno de sus más importantes libros que seguramente hemos visto reflejado en película: la máquina del tiempo. Wells imaginó el viaje en el tiempo. Su libro La Guerra de los Mundos, una invasión extraterrestre con máquinas increíbles. Estamos hablando de un hombre que hizo esto en una época donde no existía la televisión. Pero su obra más inquietante para muchos fue El Hombre Invisible ya que resulta asombroso imaginar desarrollar esta capacidad con tan sólo

tomar una pócima.


¿Hasta dónde debemos llegar con la ciencia y la tecnología? Son muchas las preguntas que se generan por los hallazgos y adelantos que la humanidad en su historia por ser mejor o por alcanzar mayores estados de bienestar ha hecho y seguirá haciendo, pero más en aquellos momentos que se presenta una invención o un avance médico.


En la novela de H.G. Wells “El hombre invisible”, escrita en entregas por la revista Pearson’s Magazine en 1897, los cuestionamientos éticos y morales son claros.


El índice de refracción es una medida que determina la reducción de la velocidad de la luz al propagarse por un medio homogéneo, de esta manera Griffin se convierte en un hombre invisible pero no logra regresar a su forma original. Este científico que ha dedicado muchos años de su vida a la búsqueda de la invisibilidad sólo le interesará el deseo de reconocimiento e incluso roba dinero a su padre, tiempo después éste muere. La historia de Griffin es muy interesante porque implica la relación entre las emociones del investigador y su práctica científica.


Él es un personaje pobre y desesperado quien piensa que puede utilizar su saber científico para logras un hallazgo que le permita salir de esa situación y es ahí cuando logra la invisibilidad por medio de los estudios de la refracción y de la óptica con la intención de delinquir. Aquí vemos como la emoción se mezcla con el conocimiento científico de una manera muy clara. Una vez convertido en un hombre invisible, el mundo de ventajas que había supuesto variará y al paso de los días habrá una suma de problemas.


Esta novela es muy importante porque nos permite revelar la relación estrecha entre la literatura y la ciencia. La literatura debe inferir en la ciencia no sólo a través de la ciencia-ficción, si no por medio de diferentes aspectos literarios. Hay que tener presente la ciencia en cualquier tipo de novela.


La novela está narrada en tercera persona, a diferencia de otros títulos de Wells que están narrados en primera persona. Aquí vamos a conocer a un personaje misterioso, del cual no sabremos nada hasta avanzada la novela, la historia comienza con un personaje enigmático que está totalmente vendado y tiene el cuerpo cubierto por una gabardina, guantes, sombrero y gafas oscuras, aunque tiene al descubierto la nariz. Este hombre misterioso llega pidiendo asilo a una posada dónde la señora Hall, que es la dueña de esta posada, le abre las puertas y lo recibe con hospitalidad, ya que él le pide una habitación porque necesita refugio para el frío. La señora Hall evidentemente le brinda asilo pero de inmediato va a comenzar a sentir una intriga por saber por qué este hombre está totalmente vendado, por qué los lentes oscuros y posteriormente ella supone que él tal vez sufrió un accidente y la razón de los vendajes es que está completamente deforme. Esto es muy interesante ya que la señora Hall es una persona extremadamente entrometida y va a buscar por todos los medios posibles conseguir que este misterioso hombre le revele la razón por la cual está totalmente vendado, pero ella se va a topar con un individuo de terrible carácter, muy mal genio y una personalidad en extremo explosiva.


Esto va a hacer que la señora Hall y todos los habitantes del pequeño pueblo en el que se encuentra tengan una sensación de terror y desagrado al sentir que esta persona no es de fiar pero sobre todo la extrañeza de que siempre quiera estar encerrado en su habitación. Al pasar la primera noche en esta posada, él les dice que va a recibir un equipaje y que necesita estar en su habitación solo porque es un científico en silencio y soledad. Esto hace que todos tengan mayor interés por él porque ahora ya no nada más es un individuo desconocido, sino que además es científico.


Conforme avanza la historia vamos a ir descubriendo que este científico está desesperado por encontrar una fórmula secreta de la cual no tenemos conocimiento pero vamos a descubrir que la razón de que este hombre esté totalmente vendado y que siempre use el sobrero, los lentes y los guantes se debe a que es el hombre invisible. Este hombre descubre en su juventud la fórmula de la invisibilidad, solamente que no contaba con el hecho de que esto, más allá de traerle consecuencias positivas, podría traerle serios problemas y eso es el punto de interés de la novela.


Un día la señora Hall logra causar un gran enojo en el señor Griffin que termina por mostrarles lo que en realidad es retirando sus prendas por completo, y como en el pueblo sucedían crímenes misteriosos y atentados sin resolver, los habitantes culpan al científico y deciden que lo deben de capturar. Este hombre aprovecha de su habilidad para escabullirse entre la gente y escapar. Más tarde, se ve con muchas dificultades para poder sobrevivir y continuar con su investigación ya que en el pueblo todos están alerta de lo peligroso que puede ser este hombre. Para lograr su cometido, él se ve en la necesidad de buscar a un ayudante, esta persona se ve obligada a seguir las órdenes del científico tal y como él ordena. Tiempo después el ayudante huye y recurre a la policía. Griffin, al percatarse de esto, encuentra refugio en la casa de otro científico y ve en él una posibilidad de ayuda y ventaja ya que así tendría un aliado con la capacidad de ayudarlo en su plan.


A partir de este punto la historia se vuelve más interesante, el personaje cuenta un monólogo del porqué quería ser invisible y cómo es que lo logra. Todo va explicado paso por paso desde la perspectiva científica. Es importante saber que la novela fue escrita en el siglo XIX. En esa época, Wells ya estaba planteando las consecuencias que puede tener la ciencia. Es una novela muy bien narrada, tiene elementos sencillos, no es una novela en extremos detallista y genera una sensación de terror al inicio por todo el misticismo que rodea al personaje está narrado de una forma tan oscura que sólo de imaginar que este individuo existiera logra generar miedo. Tiene la misma dinámica que otras obras de estilo similar de meter al lector en la trama e involucrarlo, mencionarte un personaje del cual no conoces la identidad hasta el final y al no conocer esta identidad, toda la novela es de suspenso en el sentido de que nos sabes con quién estás tratando lo que te obliga como lector a tener paciencia hasta el final.


Es muy agradable la forma en la que cambian los papeles en la obra y en la que le dan fin a esta grandiosa historia. El libro fue escrito en 1897 y la explicación que te dan, el tipo de narrativa, la forma de actuar del personaje y su actitud, cada elemento del libro es asombroso.



 
 
 

Comments


Join my mailing list

bottom of page