top of page

Puedes tener un mapa (o no tenerlo) y estar igual de perdido. Da igual tu sentido de la orientación. Sin idiomas estás perdido y aunque los conozcas o alguien te ayude, si no cuentas con la ayuda de una traducción profesional, lo más probable es que no puedas ir muy lejos ni personal ni profesionalmente. Como profesionales, nos gusta hacer las cosas bien y estar al tanto de lo que ocurre en el sector de la traducción profesional es una de ellas.

Buscar

El Principito una metáfora de la vida

  • Foto del escritor: Escritores cool
    Escritores cool
  • 19 jun 2018
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 26 jun 2018


 

Escrito por: Leslie Escorcia Colín.

 


 

El Principito es una historia que nos hace recordar al niño que tenemos dentro, muchas personas nos olvidamos de ello. En la actualidad, la vida va tan rápido, simplemente desde la información ya que la tenemos al momento y en tiempos anteriores debíamos buscarla en libros. Así de apresurada es la vida; por consiguiente, ya no vemos los detalles que nos ofrece, menciono esto porque en el libro del Principito podemos encontrar a varios personajes uno de ellos se llama “el Piloto” él nos dice que cuando era niño, los adultos eran complejos y que cuando él creciera no iba a ser de ese modo; sin embargo, cuando crece y conoce al Principito, se convierte en un adulto y actúa de la manera en la cual nunca querría hacerlo.


A un niño no le importa lo que va a decir o lo que piensas simplemente lo dice y hace lo que quiere, hace mil preguntas porque apenas está descubriendo el mundo; en cambio, un adulto no dice lo que piensa por miedo de ser juzgado.


En mi opinión, el libro del Principito es una metáfora de la vida debido a que muestra a los diferentes personajes y cada uno de ellos ofrece un aspecto de la vida. Muchas personas compran este libro para sus niños porque pensamos que es para ellos y no voy a negar que leí el libro cuando era niña, me llamaba la atención las ilustraciones y me daba risa que nadie entendiera sus dibujos, no obstante, no entendí de qué trataba el libro ahora lo vuelvo a leer y le encuentro otro sentido el cual está relacionado con la vida. Me di cuenta que cada personaje representa a las personas de cualquier época, también simboliza el amor, amistad, respeto, responsabilidad y disciplina.


Cuando eres niño no te percatas de estos hechos porque eres el Principito y preguntas el porqué de las cosas, no llegas a comprender lo que pasa, repito como lector eres el protagonista de la historia.


En el libro cada objeto y cada personaje interpretan lo bello, simple, feliz y triste de la vida. Ahora haré la descripción de cada personaje y la importancia que tiene en la vida


El Principito: Es el personaje principal del libro. Vive en un pequeño planeta que podríamos identificar, no como un planeta, sino como su propia vida; el resto de planetas que visita, haciendo preguntas que no interesan a los adultos, son en realidad las vidas de otras personas que conoce. Con la descripción de su pequeño planeta trata de hacernos reflexionar acerca de la inocencia del personaje y de lo mucho que le falta por vivir y aprender.



El cordero: Es un personaje aparentemente irrelevante, pero de gran significado. Es el amigo que necesita tener y que lo ayudará en sus momentos de soledad; pero que puede perjudicarle algún día si se come su rosa. A veces, en la vida real, también nuestros amigos se vuelven contra nosotros y nos hacen daño.


La caja: En un achaque de ira por no saber dibujar el cordero, el autor dibuja una caja y dice: "Esta es la caja. El cordero que quieres está dentro". La caja es una alusión a la imaginación, que los adultos ya no suelen usar y que al Principito le sobra para poder ver su cordero.


Los baobabs: Son los problemas que hay que solucionar antes de que sean demasiado complicados, o sea demasiado tarde. Es la moraleja que nos deja el autor, cuando nos alerta: "¡Niños, atención a los baobabs!" Los niños somos nosotros. Hay que estar preparados para afrontar las situaciones que no nos son favorables y estar siempre atentos para diferenciar lo bueno de lo malo y actuar en consecuencia.


Los volcanes: Hacen referencia a las tareas comunes del día a día. No son un problema como los baobabs; son simplemente cosas que hay que hacer para que todo vaya bien, y hay que hacerlo aunque no nos guste. Aquí se hace hincapié en el trabajo, el esfuerzo, la constancia y la disciplina.


La rosa: Personaje que simboliza el amor y la inocencia del Principito. La rosa no es una flor cualquiera; es su amor. Es la metáfora de la mujer que ama y que se ha quedado para siempre en su corazón. Es hermosa, perfumada, perfecta y al mismo tiempo, llena de imperfecciones; es frágil y hay que cuidarla, mimarla, estar siempre atento; además, es complicada, orgullosa, vanidosa, egoísta y mentirosa. Es la responsable de la huída del Principito por crearle una gran confusión con su forma de decir las cosas. Sin embargo, es su flor y es única entre todas las demás.


El biombo: Simboliza la protección, los celos, los mimos y cuidados que hay que tener para que las personas que amamos se sientan protegidas y queridas; aunque por sí mismas sean capaces de superar los contratiempos, necesitan saber que cuentan con nuestro apoyo.


El rey: Por una parte representa la autoridad, la ambición de poder y el deseo de someter a los demás a nuestros caprichos. Por otro lado, podemos deducir del encuentro con este personaje, que realmente nadie tiene autoridad sobre otros y que la decisión de hacer o no hacer algo es exclusivamente de uno mismo; por tanto, no podemos culpar a los demás de nuestros actos.


El vanidoso: Este personaje encarna el deseo de reconocimiento y admiración social. Representa el egoísmo y nos hace reflexionar sobre las veces que actuamos sin tener en cuenta los deseos o las necesidades ajenas. Nos recuerda que la vanidad es un defecto que todos manifestamos alguna vez, cuando pensamos que somos mejores que los demás; como consecuencia, es posible que suframos el rechazo de los que nos rodean y nos quedemos solos.


El borracho: Se refiere a las personas que no actúan ante las dificultades. Representa la falta de fuerza de voluntad y superación humana. El borracho bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber.


El círculo cerrado en el que se encuentra este personaje, nos permite reflexionar sobre cómo un problema nos puede llevar a un callejón sin salida, si no ponemos suficiente empeño en superarlo; aunque para ello a veces tengamos que ceder un poco. Es cuestión de intentar buscar un término medio antes de que la situación se enrarezca demasiado.


El hombre de negocios: Representa la avaricia y la ambición. El personaje está siempre ocupado contando las estrellas que posee y las que piensa poseer; planea utilizarlas para comprar más estrellas y ser más rico. No tiene tiempo para nada ni para nadie, todo le fastidia. En realidad, es un esclavo del trabajo que no es feliz porque no ha aprendido a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.


El farolero: Representa la lealtad y la responsabilidad, se gana el respeto y la amistad del principito porque cumple bien con su obligación: enciende un farol cuando empieza la noche y lo apaga cuando llega el día. Este compromiso lo lleva a una situación absurda en la que enciende y apaga el farol cada minuto, que es lo que dura un día en su planeta y no le permite hacer nada más. Este personaje nos hace reflexionar sobre el paso del tiempo. Por un lado, pretende enseñarnos que el hacer lo que uno debe, a veces, nos impide hacer lo que uno realmente quiere; por otro lado, nos muestra cómo los adultos nos encerramos en la monotonía del trabajo, de la que somos incapaces de salir, sin darnos cuenta de que los momentos perdidos no se recuperan jamás.


El geógrafo: Personaje sabio, inteligente y estudioso, que pasa todo el tiempo encerrado en su despacho, elaborando mapas; pero nunca deja su escritorio para explorar. Interesado en las cosas eternas e invariables, aferrándose a la seguridad. Su mundo es mayor que el de los otros personajes porque lleva una vida más plena dedicada al conocimiento, pero cometiendo el error de no experimentar y explorar por sí mismo su planeta; por esa razón, es posible que sea engañado o confundido.


La serpiente: Es el primer personaje que encuentra el Principito en la Tierra y que tiene además el poder para devolverlo a su planeta. En la corta conversación que mantienen, se hace referencia a la soledad; a lo solos que podemos llegar a estar, aunque haya muchas personas a nuestro alrededor. A veces, nos sentimos solos cuando alguien no nos comprende o nos sentimos defraudados. Tenemos que aprender que cada persona puede tener su propia manera de ver las cosas, sin que por ello tengamos que distanciarnos.


El zorro: Plantea la necesidad que tenemos, como seres sociales, de relacionarnos y de tener alguien en quien confiar. Le enseña el verdadero sentido de la amistad y la esencia de las relaciones humanas; le explica al principito que su rosa sí es única y especial porque es la que él ha cuidado y es la que él ama. Por otro lado, podemos deducir también que la despedida definitiva del zorro, significa el final de una etapa vivida, en la que dejamos atrás muchas experiencias, para empezar otra nueva.


 

 
 
 

Comments


Join my mailing list

bottom of page